Tenemos algunas recomendaciones para ti
Cuida de ti y a los tuyos
1. Para mantenerte al día de la situación, consulta fuentes oficiales y fiables, como la Secretaria de Salud o el departamento de sanidad de tu gobierno local, de modo que seas capaz de reaccionar rápidamente ante los cambios que puedan afectarte a ti o a tu comunidad.
2. Sigue a la OMS y Salud Digna en Facebook, Twitter e Instagram.
Conoce todas las opciones electrónicas previa a tu visita
En el sitio Web (Salud-digna.org) o por WhatsApp (55 39 56 67 29) podrás:
1. Realizar tu cita; esto te permitirá seleccionar el horario menos concurrido y además que tu tiempo de estadía sea menor.
2. Cotizar estudios; Y de ser posible te los pueden enviar por correo electrónico.
3. Consultar tus resultados; Evita regresar por tus resultados impresos, hazlo en línea y envíaselos a tu médico.
4. Ubica tu clínica más cercana; Planea tu visita previa como los horarios de operación y mejores rutas.
Protégete, ayudará a protegernos entre todos
1. Por favor porta tu cubrebocas al entrar y úsalo durante toda tu estancia en clínica.
2. Tomaremos tu temperatura empleando un dispositivo 100% seguro.
3. Haz uso del tapete sanitizante para limpiar tu calzado.
4. Ingresa sin acompañantes.
5. Te daremos gel antibacterial para que desinfectes tus manos.
6. También encontrarás sanitizante de manos en cada consultorio. Úsalo.
7. Señalizamos el piso para que mantengas sana distancia con los demás.
8. Por favor evita tocar o recargarte en superficies y paredes
9. Recuerda que durante la contingencia, los niños y niñas que no se realizarán algún estudio no podrán ingresar a la clínica.

¿Qué es la COVID-19 y qué es un coronavirus?
COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

Síntomas más comunes de la COVID-19
Fuente: Organización Mundial de la Salud

Dolores
Congestión nasal
Dolor de garganta
Asintomático
Nota: Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

10 Acciones preventivas para evitar la propagación del nuevo CORONAVIRUS (COVID-19)
Fuente: Organización Mundial de la Salud











Recuerda que una de las medidas de prevención es lavarse las manos con agua y jabón cada dos horas
Fuente: Organización Mundial de la Salud


No caigamos en rumores. Comparte información de fuentes confiables
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Mitos

Realidades

Mitos

Realidades
Mitos

Realidades

Videos informativos sobre el Covid-19
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Hemos aplicado medidas preventivas que permiten disminuir el riesgo de presentación de infecciones asociadas al cuidado de la salud y atención médica. En tu próxima visita a clínica toma en cuenta estas recomendaciones.